Mostrando entradas con la etiqueta Ecos del Rocío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecos del Rocío. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2009

Mi mundo es el Rocío

Lo que alumbra una candela... mi mundo es el Rocío
y el tiempo que estoy sin Ella lo cuento como perdío.

Yo necesito perderme en este mundo, Dios mio,
que tengan que convencerme pa llevarme del Rocío.

Que cuando veo tu cara me siento recién nacío...
en el sitio que soñaba. Tu eres mi mundo, Rocío.

El lubrican de la tarde.
huellas de pasos y romeros.
soy ese tronco que arde.
El Rocío es mi desvelo
porque alli tengo a mi madre...
por eso soy rociero.

Al lao de mi carreta una candela he encendío,
la manta la tengo puesta. Duerme a los niños, Rocío.

Y mientras haya candela no hay quien los deje dormíos
el rescoldo de tu hoguera... tu eres su mundo Rocío.

Voy de candela en candela
saboreando el ambiente.
me paso la noche en vela.
Dame un trago de aguardiente
que ya el Rocío está cerca
y esta callendo el relente.

Y los pasitos que doy van dibujando la senda
y sin saber donde estoy se que la tengo mu cerca.

Una cabezá a las claras, otra con el sol salío
y dormío te soñaba... tu eres mi mundo, Rocío.

Ya se divisa la ermita
y el campaníl del Rocío.
ya se divisa la ermita.
si serás mi mundo Rocío
que entre el llanto y la sonrisa
hasta el hombro me ha dolío.

Llevarte de casa en casa cuatro veces me he metío
que lloro cuando te marchas y cuando te has recogío

Y tienen que convencerme y cuando me han convencío
yo nunca quiero volverme... tu eres mi mundo, Rocío.

Empieza la cuenta atrás
ya regresa el simpecao
empieza la cuenta atras.
¡que bonito es desandar
el camino que ha llevao
al Rocío mi hermandad!

Lo que alumbra una candela... mi mundo es el Rocío
y el tiempo que estoy sin Ella lo cuento como perdío.

(Yo necesito perderme en este mundo, Dios mio,
que tengan que convencerme pa llevarme del Rocío...) bis x 3

Málaga

¡Ay! Dicen que el sol es malagueño.
Que es de Ronda y Alameda.
Dicen que el sol es malagueño.
De Teba, Guaro y Arenas.
De Sedella y Alfarnatejo.
De Manilva, Coín y Antequera.

Quien dice Málaga, dice Arriate y Archidona,
Benaoján y Alozáina, Montejaque y Estepona.
I
Faraján y Humilladero
Mollina y Sayalonga
dice Tolox y Salares
Álora y Benamargosa
el Burgo, el Borge y Casares.

Málaga, Costa del Sol
del Rincón de la Victoria
de Nerja y Torremolinos
en Marbella y Fuengirola
las olas mueren contigo.

Benalmadena bonita no mires al altozano
que el sol se muere de sueño
en Carratraca temprano volverá a ser malagueño.
II
Quien sueña Málaga, sueña
con Villanueva de Tapia
del Trabuco Villanueva
y Villanueva del Algaidas

Villanueva del Rosario
Ríogordo y Villanueva
de la Concepción y Ardales
con Mijas y Sierra de Yeguas
Monda, Torrox y Atalaje

Málaga, Sueño de Dios
eres Cuevas de San Marcos
Archez y Cuevas del Becerro
Macharaviaya y Campillos
Cuevas Bajas y Moclinejo.

Vélez Málaga bonitano mires al altozano
que el sol se muere de sueño
pero en Cañete temprano
volverá a ser malagueño.
III
Junto a Alhaurín de la Torre
reluce Alhaurín el Grande
Juzcar cerca de Alpandeire
juntito a Cútar, Comares

junto a Jimera de Libar
y Cortes de la Frontera
Parauta con Cartajima
Benadalid y Pujerra
Jubrique y Benalauria.

En Málaga hay que morir
De Iznate a Fuente de Piedra
de Colmenar a Benahavis
de Frigiliana a Igualeja
de Peñarrubia a Gaucín.

Casarabonela mía no mires al altozano
que el sol se muere de sueño
pero en Totalán temprano
volvera a ser malagueño.
IV
Quien dice Málaga dice
Ojén, Pizarra y Periana
Canillas de Aceituno
y dice Canillas de Albaida.

Istán y Casabermeja
Cártama y Benamocarra
Genalguacil y Viñuela
Málaga, quien dice málaga
dice Cómpeta y Yunquera.

y de Alfarnate a Alcaucín
le gusta al sol pasearse
de Algarrobo a Algatocín
y de Almogía a Almargen
al Valle de Abdalajís.

Ay Benarraba bonita no mires al altozano
que el sol se muere de sueño
pero en Almachar temprano
volvera a ser malagueño.

La manta po' un pico

I
Tiene caballos, tiene carretas,
coge una manta y viene andando.
un par de bueyes para engancharlos
en la dehesa potros y yeguas
coge la manta y viene andando.
Con la medalla de plata... con la camisa partía...
un cigarrillo en los labios y barba de varios días...
trae una manta y viene andando

II
Coge y se acerca a la caravana
y bebe vino con los romeros
dice con lágrimas en la cara:
¡yo vengo a verla porque la quiero!
Arena en las alpargatas, la bota trae vacía,
el sol lo viene quemando y al llegar el medio día
coge la manta y sigue andando.
III
Echa tabaco, pide candela,
dobla la manta... queda pensando
le dice adiós a la última estrella
saluda al sol que viene llegando.
se registra los bolsillos, saca una estampa de Ella,
el polvo le está quitando, le dice: ¡ya estás más cerca!
coge la manta y sigue andando.
IV
Sale la Virgen, quiere cogerla,
le acerca el hombro hasta llevarla
se agarra fuerte pa no perderla
sufre a su lao pero él se aguanta
Allí le reza la salve, le pide queriendo darle,
la deja y dice llorando:
¡Aunque pase lo que pase cojo la manta y vengo andando!
ESTRIBILLO:
Que yo no vengo de rico,
que presté lo que tenia
cogí la manta po' un pico,
tabaco pa siete días
y a verte vengo, Rocío.

viernes, 29 de mayo de 2009

Una boda en la marisma

I
Hay quien sueña con casarse en un palacio lujoso
en un palacio lujoso
hay quien sueña con casarse en un palacio lujoso
mira qué chico es mi sueño y yo me siento orgulloso
una boda en la marisma
que el padrino busque leña
que la encienda la madrina
que el cura cuelgue el rosario
en la rama de una encina

II
Siete días de viaje luna de miel en la arena
luna de miel en la arena
siete días de viaje luna de miel en la arena
la manta por equipaje tus besos y la bota llena
en vez de un vestío blanco, una falda de lunares
un tambor siempre sonando
me haré un banquete de luna, de candelas y fandangos

III
Ya me buscaré mis mañas pa yo acostarme contigo
pa yo acostarme contigo
ya me buscaré mis mañas pa yo acostarme contigo
que no te falte esa noche el calor de tu marío
después de rezarle a Ella cuando no nos vea nadie
buscaré un techo de estrellas
quiero sembrar en tus carnes mi semilla rociera

IV
Hay quien tiene suerte y nace en un lugar escogío
en un lugar escogío
hay quien tiene suerte y nace en un lugar escogío
a mi me trajo mi mare con tres días del Rocío
En la marisma ha parío cuando alguien me pregunta
por los años que he cumplío contestarle
asi me gusta yo tengo treinta Rocío

ESTRIBILLO:
que mi ilusión es casarme al lao de la candela
qué mas da el calor ni el frío
si el cura mienta mil veces a la Virgen del Rocío

La tabernera

I
Vengo empapao tabernero del agua de la tormenta
del agua de la tormenta
vengo empapao tabernero del agua de la tormenta
dale cobijo al caballo que está amarrao en la puerta
era una noche de invierno
salió una hembra con poco abrigo,
bebió en mi copa me echó más vino,
tocó mi ropa... vente conmigo...
tabernero al caballo dale cobijo

II
Aunque ha pasao mucho tiempo aún me acuerdo de ella
aún me acuerdo de ella
aunque ha pasao mucho tiempo aún me acuerdo de ella
eran estacas sus pechos clavaos en mi piel morena
y sólo fui para ella
como una fecha en su calendario
otra cigüeña en su campanario
tal vez la sombra de un candelabro
o un galope perdío de mi caballo

III
Yo tengo un sueño encendío que vive en Sierra Morena
que vive en Sierra Morena
Yo tengo un sueño encendío que vive en Sierra Morena
es como un rayo perdío por culpa de una tormenta
con ella mi primer beso
subi buscando ropita seca
sentí en mis carnes viva candela
y como loco me fui con ella
vi de cerca la luna por vez primera

IV
Un galopar de caballo tronaba en la amanecía
tronaba en la amanecía
Un galopar de caballo tronaba en la amanecía
el sol entre los peñascos nos daba los buenos dias
en mi memoria al momento
bodas de plata, deseos carnales,
de mi petaca cuatro reales
cubrió sus pechos como puñales
¡anda ponte tu ropa que más te vale!

ESTRIBILLO:

y me ayudó a desnudarme
escampó y el tabernero galopó la noche entera
él montao en mi caballo
yo montao en su tabernera.

El hombre que se despierta

El hombre que se despierta (bis)
y ve que el sol no ha salío
o se tapa la cabeza y otra vez se quea dormío
o se aburre dando vueltas desvelaito perdío

de noche cuando se acuesta (bis)
la colombianita mía
ella los ojitos cierra y se hace la dormía
quiere irse pa su tierra
yo quedarme en Andalucía

amor quedate (bis)
no te vayas colombiana

a tralalala lala lala (bis)
colombianita que tú vente conmigo
que yo sin ti no vivo si tu te vas

a tralalala lala lala (bis)
colombianita que tú vente conmigo
que yo sin ti no vivo si tu te vas

a tralalala lala lala (bis)
colombianita que tú vente conmigo
que yo sin ti no vivo si tu te vas

martes, 21 de abril de 2009

La carreta

I
PERDIO LO QUE MAS QUERIA
PORQUE LO QUISO EL DESTINO
FALTABAN UNOS POCOS DIAS
PARA ESCAPARSE AL ROCIO
CON SU GENTE EN ROMERIA

II
EN SU PUERTA LA CARRETA
BLANCA DE CAL SE HA QUEDAO
LOS BUEYES EN LA VEREA
Y LOS FRONTILES GUARDAOS
MIENTRAS LE PASA LA PENA

III
CAMINA POR LAS ARENAS
QUE SOÑABA DIA TRAS DIA
PERO NI CANTA NI BEBE
NI LO VE CON ALEGRIA
AUNQUE PROMESA NO LLEVE

IV
HASTA DEJO SU GUITARRA
LA BOTA COLGA Y VACIA
Y TODAS SUS ILUSIONES
SE CAMBIARON AQUEL DIA
ROCIO, POR SINSABORES

Estribillo
Y NO SE PUDO AGUANTAR
CUANDO ESCUCHO LOS COHETES
SE OLVIDO DEL QUE DIRAN
Y DETRÁS DEL SIMPECADO
LLORANDO SE ECHO A CAMINAR

Despierta tamborilero

I
DESPIERTA TAMBORILERO,
QUE ALBA YA ESTA DORMIA.
QUE EL AIRE YA HUELE A FUEGO,
Y A HUERTA DE ROMERÍA.

II
EL NIÑO QUE VA EN TU VIENTRE,
SEGURO QUE ES ROCIERO.
PORQUE LO HICIMOS AL RELENTE
ENTRE MATAS DE ROMERO.

III
LA TARDE TRISTE SE QUEDA,
CON LA LUNA SE ENTRETIENE.
Y YO LE DIGO CON PENA,
ADIOS HASTA EL AÑO QUE VIENE.

IV
LA ABUELA COGE ROMERO
PA REPARTIRLE A LA GENTE.
JURÓ, SACUDIÓ EL SOMBRERO
Y TIRÓ EL AGUA CALIENTE.

Estribillo
ME GUSTA UN PASITO LENTO
Y A LAS CLARITAS DEL DIA
PARA MIS PIES DOLORIOS.
DESPIERTA TAMBORILERO
QUE EL ALBA YA SE HA DORMIO.

viernes, 3 de abril de 2009

Cuando pronuncio tu nombre

I
CUANDO PRONUNCIO TU NOMBRE
SIENTO QUE EL AIRE SE ALEGRA
QUE EL TAMBORIL ME DESPIERTA
QUE YA ME CORRE LA SANGRE
AL PASO DE UNA CARRETA
CUANDO PRONUNCIO TU NOMBRE
SIENTO QUE EL AIRE SE ALEGRA

II
SI ME NACIERA UNA NIÑA
YO LE PONDRÍA ROCÍO
PA SENTIR ESCALOFRÍOS
CUANDO LA LLAME O LE RIÑA
Y TE NOMBREN LOS LABIOS MÍOS
SI ME NACIERA UNA NIÑA
YO LE PONDRÍA ROCÍO

III
ME EMBRUJAN LAS CINCO LETRAS
CON LAS QUE ESCRIBO TU NOMBRE
MI DESTINO Y MI HORIZONTE
EL RESPLANDOR DE MI HOGUERA
Y EL ROCÍO DE MI NOCHE
ME EMBRUJAN LAS CINCO LETRAS
CON LAS QUE ESCRIBO TU NOMBRE

IV
CUANDO ME VEO A TU LAO
COMO ME DUELE LA VUELTA
Y PREPARO LA CARRETA
CON LO POCO QUE HA QUEDAO
Y RESPIRANDO TU AUSENCIA
CUANDO ME VEO A TU LAO
COMO ME DUELE LA VUELTA

Estribillo:

¡AY ROCÍO!
ROCÍO, ROCÍO, ROCÍO
LA BENDICIÓN DE LOS HOMBRES
ROCÍO GUAPA ROCÍO
TIENES BONITO HASTA EL NOMBRE

Un camino de arena

I
DICE QUE TIENE EN SU CASA
UN CAMINITO DE ARENA
UN CAMINITO DE ARENA
DICE QUE TIENE EN SU CASA
UN CAMINITO DE ARENA
QUE ALLI LAS HORAS SE PASA
COMO EL CHIQUILLO QUE JUEGA
UNA CARRETA DE ALAMBRE
UNA YUNTA DE MADERA
VEREDAS Y CAMINANTES
ES COMO UN BELEN DE ARENA
HECHO DE MARISMA Y ARTE

II
TIENE ENMARCADA UNA ESTAMPA
HUELE A ROMERO Y CAMINO
HUELE A ROMERO Y CAMINO
TIENE ENMARCADA UNA ESTAMPA
HUELE A ROMERO Y CAMINO
UNA GUITARRA, UNA MANTA
Y UNA GARRAFA DE VINO
EN LA GUITARRA UN SOMBRERO
EN LA MANTA UNA MEDALLA
ARENA POR TODAS PARTES
UN RIO QUE CORRE EL AGUA
Y NO SE LO ENSEÑA A NADIE

III
ADORNAN LA BELLA ESTAMPA
UNA CHOZA Y UN CORTIJO
UNA CHOZA Y UN CORTIJO
ADORNAN LA BELLA ESTAMPA
UNA CHOZA Y UN CORTIJO
ARENA SEMBRA CON RAMAS
SOMBRAS DE EUCALIPTO Y PINOS
EL TECHO LLENO DE ESTRELLAS
ES UN ROCIO SOÑAO
LOS QUINQUELES DE LA ABUELA
CON LOS CRISTALES QUITAOS
A EL LE SIRVEN DE CANDELA

IV
CUENTAME LO QUE LE PASA
A ESA CARRETA EN EL RIO
A ESA CARRETA EN EL RIO
CUENTAME LO QUE LE PASA
A ESA CARRETA EN EL RIO
SABIENDO QUE SE TE ATASCA
POR DONDE MISMO HAS COGIO
QUE REUNA A LOS ROMEROS
EL ALCALDE DE CARRETAS
ME FALTA EL TAMBORILERO
QUE ESTA DURMIENDO LA SIESTA
TAPADO CON EL SOMBRERO

ESTRIBILLO:
Y DICE QUE EL AÑO ES LARGO
QUE EL AÑO ES LARGO
SIN VERLA A ELLA
ES COMO UN SUEÑO DE ESTRELLA
IGUAL QUE UNA ESTRELLA
Y A DONDE VA, A VERLA A ELLA

Porque te llamas Rocío

I
PORQUE TE LLAMAS ROCÍO
TU NOMBRE QUE BIEN ME SUENA.
ME SUENA A GLORIA BENDITA
Y A CANTE POR LAS ARENAS
A SONES DE CAMPANILLAS
CON BRISAS DEL RÍO QUEMA.

II
ERES LA BLANCA PALOMA
ORGULLO DE ANDALUCÍA.
ESPIGA DE LOS TRIGALES
Y LA AMAPOLA ENCENDÍA
AGUA PARA EL PEREGRINO
LA CAUSA DE MI ALEGRÍA.

III
ERES PASTORA Y SEÑORA
DE LA MARISMA LA LLANA.
EL PRESIDIO MARINERO
DE LOS VADOS DE DOÑANA
Y LA FE DEL MUNDO ENTERO
EL LUNES POR LA MAÑANA.

IV
PORQUE TE LLAMAS ROCÍO
EN MI ALMA TE VENERO.
TÚ VAS EN EL SIMPECAO
Y EN MI CORAZON SINCERO
EN LA CARRETA DE PLATA
ROCÍO CUANTO TE QUIERO.

ESTRIBILLO:
A TAMBORIL
Y A CANTE POR LAS ARENAS
PORQUE TE LLAMAS ROCÍO
TU NOMBRE QUE BIEN ME SUENA

La verdad del Rocío

I
Echa tus sones al viento
campanas del pueblo mío
mírala ya va saliendo
mi gente se va al Rocio,
no mires solamente el vino
que alegre se van bebiendo
que "alante" queda un camino
de amargura y sufrimiento

II
Atascao a media rueda
tu que nunca has visto un carro
y hundiéndose en la arena
las mujeres empujando
que tu no has visto a un romero
que se lavaba la cara
sin tirar el agua al suelo
pa lavarsela mañana

III
Yo he visto un hombre llorando
con sus brazos entre las verjas,
y bebiéndose su llanto
le decía curamela
y en el Rocío de otros años
llegué a verlo de promesa
de rodillas iba andando
con su novia sana y buena

IV
De mi corazón me brota
orgullo de rociero
cuanto diera yo señora
por llevarte pa mi pueblo
pa que te vean mi gente
coronada de pastora
y comprendan que engo
solo a verte Paloma

-ESTRIBILLO-
que la verdad del Rocio
no se escucha ni se ve
no se escucha ni se ve
sólo la sabe aquel que cruza el río
pa verla al amanecer

martes, 31 de marzo de 2009

Rocío, guapa, Rocío

I
CUANDO PRONUNCIO TU NOMBRE
SIENTO QUE EL AIRE SE ALEGRA
Y EL TAMBORIL SE DESPIERTA
QUE YA ME CORRE LA SANGRE
AL PASO DE UNA CARRETA
CUANDO PRONUNCIO TU NOMBRE
SIENTO QUE EL AIRE SE ALEGRA
II
SI ME NACIERA UNA NIÑA
YO LE PONDRÍA ROCÍO
PÁ SENTIR ESCALOFRÍOS
CUANDO LA LLAME O LE RIÑA
Y TE NOMBREN LOS LABIOS MÍOS
SI ME NACIERA UNA NIÑA
YO LE PONDRÍA ROCÍO
III
ME EMBRUJAN LAS CINCO LETRAS
CON LAS QUE ESCRIBO TU NOMBRE
MI DESTINO Y MI HORIZONTE
EL RESPLANDOR DE MI HOGUERA
Y EL ROCÍO DE MI NOCHE
ME EMBRUJAN LAS CINCO LETRAS
CON LAS QUE ESCRIBO TU NOMBRE
IV
CUANDO ME VEO A TU LAO
COMO ME DUELE LA VUELTA
Y PREPARO LA CARRETA
CON LO POCO QUE HA QUEDAO
Y RESPIRANDO TU AUSENCIA
CUANDO ME VEO A TU LAO
COMO ME DUELE LA VUELTA

ESTRIBILLO:

AY ROCÍO
ROCÍO, ROCÍO, ROCÍO
LA BENDICIÓN DE LOS HOMBRES
ROCÍO, GUAPA ROCÍO
TIENES BONITO HASTA EL NOMBRE

Aquí no se va al Rocío

I
Este año mare mía
yo tengo que ir a verte.
Aunque me cueste la vía
qué más da lo que me cueste
qué más da lo que me cueste
este año mare mía
yo tengo que ir a verte.
Era chico y me decía
eso es juerga y mentira
aquí no se va al Rocío
y llorando me comía
“to” los sentimientos míos.
II
Yo sin ganas de mirarme
y me moría por verte.
Yo mirando el almanaque
y me la llamó la muerte
y me la llamó la muerte
yo sin ganas de mirarme
y me moría por verte.
Que dolor de mare mía
iba a llevarla conmigo
y se me fue aquélla tarde
cómo me voy al Rocío
si se me ha muerto mi mare.
III
No sé si estará esperando
cuando pasen siete días.
Era mis pies y mis manos
más que a nadie la quería
más que a nadie la quería
no sé si estará esperando
cuando pasen siete días.
Era mi faro y mi guía
una novia que tenía
me dijo yo o el Rocío
si la querré mare mía
que a verte nunca he venido.
IV
Me parece hasta mentira
que ya te tengo delante.
Es verdad lo que decían
quien no sepa que no hable
quien no sepa que no hable
me parece hasta mentira
que ya te tengo delante.
Por fin ha llegado la hora
quiero pedirte Señora
una Salve “pa” mi mare
que no me deje mi novia
y perdones a mi pare.

ESTRIBILLO:

A ver quien me quita a mí
sentirte en el hombro mío
cuando te vea salir
no te imaginas Rocío
lo que haría yo por ti.

Vieja herencia

Tengo una vieja carreta
que cuido con mucho esmero.
La cuido porque es herencia,
herencia de rociero.
Carreta,
que bella palabra.
vieja herencia
que mi padre me dejara
"pa" que yo viniera a verla.
Y en el viejo soberao,
que sólo hay estampas e ella
y flores por "to" los "laos".
Lejos se fue el rociero
al que tan fuerte le canto,
que él me escucha desde el cielo.
I
Padre, tú ¿por qué me diste
tu traje de carretero,
"pa" los bueyes dos frontiles
un par de botos camperos
y diez medallas de la Virgen?
II
Entraba en la vieja herencia
dos espuelas y un sombrero
una garrafita vieja
y una estampa del recuerdo
de cada año que iba a verla.
III
El ejero junto al yugo
lleva a navaja a "grabao"
ser carretero es mi orgullo
como mis antepasados,
y tocar los varales tuyos.
IV
En el silencio me hablaba
de la vieja acantarera
de las esquinas de plata
y de aquella vez primera
que yo de niño me montara.

ESTRIBILLO:

Carreta,
que bella palabra
vieja herencia
que mi padre me dejara
"pa" que yo viniera a verla.

domingo, 29 de marzo de 2009

La primera vez

I
Yo pensé que en esta vida
nunca me iba a enamorar.
Era su primer camino, era
en la primera pará
en la primera pará
y me dijo "mu" bajito
vengo jartita de andar.
Y yo teniendo un caballo
quién no le decía na
le di el estribo, le di la mano
y se hartó de cantar
a lomos de mi caballo.
Mare que bonito fue
ella treinta primaveras
yo metio en treinta y tres
pa ella la vez primera
pa mi la primera vez
II
Yo que siempre te contao
mare mi vida y mi verdad.
No me salen las palabras mare
y te lo quiero contar
y te lo quiero contar
si pudiera yo explicarte
lo que sentio al volar.
Despacio me dijo ella
soy verea por andar
fui caminante de aquella senda
hice camino al dejar
mi huellas en su verea.
Mare qué bonito fue
fundimos dos primaveras
que miraban al ayer
pa ella la vez primera
pa mi la primera vez.
III
Yo pensé que lo más grande
era la llama de un volcán.
Yo era viento que arrasaba y ella
arboleita arrasá
arboleita arrasá
que asustaita temblaba
cuando aflojó el temporal.
Y yo teniendo una manta
quién no le decía na
tomó mi ropa como almohada
la ví reírse al soñar
tapaita con mi manta.
Mare que bonito fue
que aquella rosa se abriera
por el fuego de un clavel
pa ella la vez primera
pa mi la primera vez.
IV
Yo creía que la luna
era pa darnos claria.
Noche de lunita llena mare
buscando la oscuriá
buscando la oscuriá
lo mismito que dos fieras
se alejan de la maná.
Fuimos a ver a la Virgen
y se lo contamos tó
ella no hablaba, yo sé lo dije
mira si es grande este amor
que nos perdonó la Virgen.
Mare que bonito fue
encender una candela
y apagarla después
pa ella la vez primera
pa mi la primera vez

La gitana

Estribillo
De mi chocita de juncos
se me escapó una mañana
llena de rabia y coraje
en un canasto de cañas
llevaba to su equipaje
Era de raza gitana
mi gente no la quería
se me escapó una mañana
¡qué mala suerte la mía!
I
¿Quién ha visto a una gitana
entre los algodonales
con su camisita blanca
amarraíta en el talle?
Tan sólo por ser gitana
mi gente no la quería
ay, ¿cómo no les gustaba
tu cara morena, gitanita mía?
yo por ti me muero tu eres mi alegría.
II
¿Quién ha visto a una gitana
en el río a medio día?
como lavando bailaba
con las enaguas tendías
Si un día te la encontraras
dile que yo no la olvío
que mi chocita es su casa
que la quiero más que nunca la he querío
que dile que se vuelva al laito mío
III
¿Quién ha visto a una gitana
detrás de su borriquillo
escuchando una cigarra
que cantaba en los olivos.
A veces quiero olvidarla
a veces sueño con ella
cuando tiro de mi manta
te hecho de menos
no estás a mi vera
con lo que yo te quiero
niña canastera.
IV
Voy buscando a una gitana
con una rosa en el pelo
ojalá me la encontrara
pa decirle que la quiero
Dejarla como soñaba
vendiendo rosas y claveles
que era lo que le gustaba
no quería tierra ni baraca ni redes
que si no acabara con diez churumbeles

viernes, 27 de marzo de 2009

Qué camino llevará

I
PISABA POLVO Y ARENA
TRAE DESCALZOS LOS PIES
UNOS DICEN QUE ES PROMESA
Y OTROS DICEN QUE ES SU MANERA DE SER
NO TRAE PEINE PAL PELO
NI UNA MANTITA PAL FRIO
Y ES RARO EN UNA MUJER
QUE DESCALZA POR LA ARENA
HAGA EL CAMINO SIN AGUA PARA LA SED

II
SE TIRÓ AL CAMINO SOLA
A NADIE LE DIJO NA
NO TRAE COBIJO NI HORA
SIEMPRE HABLA CON LAS PALABRAS CORTÁS
HUELLAS DE POLVO EN LA CARA
AL CUELLO UN ESCAPULARIO
SIEMPRE LA ÚLTIMA VA
LENTAMENTE CAMINANDO
A LA ESTACA DE UNA CARRETA AGARRÁ

III
AGUANTA LA NOCHE EN VELA
ES UNA ROMERA MÁS
QUE LE GUSTA LA CANDELA
Y ESOS CANTES QUE ADORNAN LA MADRUGÁ
EN LOS PECHOS UNA MEDALLA
ENTRE LOS DEDOS UN ROSARIO
Y LAS LAGRIMAS SALTAS
CON LA LETRA DE UN FANDANGO
QUE A SU VERA ALGUIEN SE PUSO A CANTAR

IV
TRISTE ES LA TARDE DE VUELTA
NOS ECHAMOS A CAMINAR
DONDE ESTÁ LA ROCIERA
QUE VENÍA SIN PINTURA Y DESPEINA
DICEN QUE BUSCABA A UN HOMBRE
QUE VINO A VER A UN CHIQUILLO
DESPUÉS DE TO QUE MÁS DA
DIOS SABRÁ POR QUÉ NO VUELVE
POR QUÉ VINO, QUÉ CAMINO LLEVARÁ

(Estribillo)

TODOS PREGUNTAN POR QUÉ
SI LA VIRGEN LO SABRÁ
POR ALGO TIENE QUE SER
QUE NADIE VIENE CON NA
DESCALZO Y PASANDO SED

Un ratito de Rocío

I
UN RATITO DE ROCÍO
PARECE QUE PARA EL TIEMPO
UNOS DICEN DEL CAMINO
OTROS ARRIMAN LEÑA AL FUEGO
Y YO HARTO DE CAMINO
TIRO LA MANTA AL SUELO
Y DUERMO COMO UN CHIQUILLO
Y CUANDO QUIERAS TE CUENTO
CUALQUIER MOMENTO VIVIDO
Y DEL TIRON TE CONVENZO
UN RATITO DE ROCÍO
PARECE QUE PARA EL TIEMPO
II
CUANDO TE VEO ROCÍO
PIERDO LA NOCION DEL TIEMPO
LA ALEGRIA DE TU CARA
TUS OJOS CON ESE BRILLO
HE SOÑADO QUE JUGABA
TU NIÑO CON MI CHIQUILLO
EN LA PUERTA DE MI CASA
EL QUE TE REZA EN SILENCIO
EL QUE LLORA ENMORECIO
QUE PROFUNDO SENTIMIENTO
UN RATITO DE ROCIO
PARECE QUE PARA EL TIEMPO
III
ESA ESTAMPA ROCIERA
DEL SIMPECADO EN EL RIO
ESA PARÁ EN EL BALDIO
EL TIEMPO QUE SE CAMINA
ESE ECO DEL ROCÍO
Y LA GUAPA PEREGRINA
QUE SE ARREMANGA EN EL RIO
TANTISIMOS SENTIMIENTOS
ESE CORDON RENEGRIO
QUE UN VIEJO LLEVA EN EL PECHO
UN RATITO DE ROCÍO
PARECE QUE PARA EL TIEMPO
IV
EL TIEMPO QUE VA FALTANDO
CUENTA TODO EL MUNDO ROCÍO
EL PRESO LO QUE HA CUMPLIDO
EL EMIGRANTE ESPERANDO
LA PREÑA QUE NO HA PARIO
YO SIEMPRE VIVO CONTANDO
LO QUE FALTA “PA” EL ROCÍO
REGALALE ESTE MOMENTO
A TODO EL QUE NUNCA HA VENIDO
Y NO HA SENTIDO POR DENTRO
UN RATITO DE ROCÍO
PARECE QUE PARA EL TIEMPO
ESTRIBILLO:
VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO
VIVA LA BLANCA PALOMA
VIVA LA REINA DE ALMONTE
EL SIMPECAO Y LA SEÑORA
QUE ES MI GUIA Y MI HORIZONTE

martes, 24 de marzo de 2009

Almería

Almería
de Abrucena y Albanchez
de Garrucha, Cantoria y Líjar
Santa Cruz y Santa Fé
Almería, Almería
Laujar de Andarax, Bentarique
de Armuña, Berja y Bacares
Las tres Villas, Vélez Rubio
Vélez Blanco y Velefique
Almería.

I

Almería, Almería
un sueño de invernadero
entre la sierra y la mina.
De Almería
Enix, Fondón y Laroya
Huécija y Huércal-Overa
Bédar, Cuevas de Almanzora
Instinción y Carboneras.
Y también son de Almería
Cóbdar, Chercos, Benitagla,
Sierro, Senes, Somontín
Arboleas, Beires, Adra,
Almócita y Lubrín
Almería, Almería
de Beyarque y Nacimiento
de Mayárcal y Dalías
un sueño de invernadero
entre la sierra y la mina.

II

Almería, Almería
quién fuera barco velero
"pa" quedarme en tu bahía.
De Almería
Oria y Olula del Río
Olula de Castro, Uleila
Albolodu y El Ejido
Parterna y La Mojonera.
De Almería, Lucainena
es Partaloa y Pulpí
Tíjola, Turre y Zurgena
Padules, Sorbas, y Suflí
Rágol, Rioja y Purchena.
Almería, Almería
de Chirivel y Taberno
Con Alhama de Almería
quién fuera barco velero
"pa" quedarme en tu bahía.

III

Almería, Almería
quien fuera sol de la tarde
que alumbra tu serranía.
Almería de Alsodux, Antas y Alhabia
Castro de Filabres, Illar
de Fines, Gergal, Fiñana
Tahal, Viator y Vícar.
Y también es Almería
ese rincón "elegío"
donde el sol de cada día
se llena de "colorío"
"pa" el resto de Andalucía
Almería, Almería
de Níjar, Lúcar, y Ohanes
de Macael y María
quién fuera el sol de la tarde
que alumbra tu serranía.

IV

Almería, Almería
fenicia, romana y mora
andaluza de por "vía"
Almería
de Abla, Albox y Alicún
Gádor, Félix y Canjáyar
Los Gallardos, Benahadux
Serón, Alcudía y Mojacar.
Tiene a Huércal de Almería
Urrácal, Terque, Alcolea
Alcóntar Vera y Turrillas
Benizalón y Tabernas
Roquetas de Mar y Pechina.
Almería, Almería
de donde rompen las olas
al llano el monte y la mina
fenicia, romana y mora
andaluza de por "vía".